
Varios autores – 20-07-2021
De los límites planetarios a los sociales: un argumento a favor de la autolimitación definida colectivamente
Abstracto
El concepto de límites planetarios ha cambiado profundamente el vocabulario y la representación de los problemas ambientales globales. Aportamos una perspectiva crítica de las ciencias sociales a este marco a través de la noción de límites sociales.y tienen como objetivo proporcionar una comprensión más matizada de la naturaleza social de los umbrales. Comenzamos destacando las fortalezas y debilidades de los límites planetarios desde una perspectiva de las ciencias sociales. Luego nos enfocamos en las sociedades capitalistas como una heurística para discutir las dinámicas expansivas, las relaciones de poder y los encierros de las sociedades modernas que impulsan relaciones sociales altamente insostenibles con la naturaleza. Si bien formular límites sociales implica un proceso controvertido, basado en juicios normativos, preocupaciones éticas y luchas sociopolíticas, tiene el potencial de ofrecer pautas para una transformación socioecológica justa. La autonomía colectiva y las políticas de autolimitación son elementos clave de las fronteras sociales y están vinculadas a propuestas importantes y experiencias pluriversales para integrar el bienestar y las fronteras. El papel del Estado y las propuestas de enfoques alternativos radicales para el bienestar tienen una importancia particular. Concluimos con reflexiones sobre la libertad social, definida como el derechono vivir a expensas de los demás. Con el objetivo de definir fronteras a través de procesos transdisciplinarios y democráticos, buscamos abrir un diálogo sobre estos temas.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15487733.2021.1940754?fbclid=IwAR2YyM20RQamf5EbBHWzQhuuBTG8g-uesw-f_XpZcCdJp9Y0X3F7x2gClzY
Dejar una contestacion