• CRISIS ECOSOCIAL
  • DECLIVE ENERGÉTICO
  • CLIMA
  • TECNOCRACIA
  • ALTERNATIVAS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Acerca de

DECLIVE ENERGÉTICO

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) la producción de petróleo convencional llegó a su máximo en 2005. A partir del 2014 y hasta el momento actual, la industria petrolera ha reducido la inversión en exploración de nuevos yacimientos en un 60 por ciento. De acuerdo con las tendencias que se observan, estaríamos asistiendo a un desfase entre la oferta y la demanda que para el 2025 podría llegar a un 50 por ciento, según la propia AIE. Si bien las energías renovables harán su aporte, no se las puede concebir disociadas de los fósiles ya que dependen de estás, desde la propia minería de los materiales que utilizan hasta la puesta en marcha de las mismas. Por otro lado, el potencial de las renovables, por estar muy vinculadas a la producción de energía eléctrica, la dificultad de acumularla y su intermitencia, no alcanzará para sustituir a las fósiles y conduce inevitablemente al decrecimiento del actual sistema económico.

El otoño de la civilización

30/05/2022 VICTOR 0

Hora 25 PERIODISMO DEL NUEVO TIEMPO Entrevista de Raúl Zibechi y Mirko Orgaz a Juan Bordera, periodista español autor del libro El otoño de la […]

Intereses energéticos detrás de la guerra

13/05/2022 VICTOR 0

Crisis climática y el doble discurso de Europa. De cómo la adicción de nuestro sistema económico a los combustibles fósiles provocó otra guerra y la […]

Guía para el descenso energético

17/04/2022 VICTOR 0

Reseña de la Guía para el descenso energético. Preparando un futuro después del petróleo (1ª edición en castellano). Ediciones del Genal, Málaga, 2019. 372 Págs. […]

Explicación de las consecuencias del peak oil, a partir de 2022.

17/03/2022 NARENDRA CASANDRA 0

marzo 17, 2022  Durante las largas conversaciones que mantengo con algún usuario del foro (además de la evidente despreocupación por parte de la gran mayoría […]

La era de las interrupciones energéticas

18/12/2021 NARENDRA CASANDRA 0

Por François-Xavier Chevallerau, BiophysEco 10-12-2021 En los últimos meses, el mundo se ha visto sumido en una crisis energética global que parece haber tomado por […]

Navegación de entradas

1 2 … 4 »

"Las estructuras de la lógica, las facultades del pensamiento, las facultades del lenguaje son insuficientes para concebir la realidad de la realidad."
Edgar Morin

  • ENLACES
  • ● Edgar Morin, sitio web oficial.
  • ● The Oil Crash, de Antonio Turiel.
  • ● Ideas imprescindibles, Mediapost.
  • ● La crisis interminable, autores y enlaces.
  • ● Crisis Energética, varios autores.
  • ● Usted no se lo cree, divulgación científica.
  • ● Tratar de comprender, tratar de ayudar, de Jorge Riechmann.
  • ● GEEDS (Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas) de la Universidad de Valladolid.
  • ● Revista 15/15/15, varios autores.
  • ● Extramuros Revista
  • ● Revista Energía y Equidad
  • ● Academy of Ideas
  • ● De(s)varia Materia, de Manuel Casal Lodeiro.
  • ● Habas Contadas, de Marga Mediavilla.
  • ● Blog de Antonio Aretxabala
  • ● Resilience, de James Magnus-Johnston.
  • ● Nuestro mundo finito, de Gail Tverberg
  • ● Blog de Jason Hickel
  • ● Blog de Richard Heinberg
  • ● El Rincón de Naredo
  • ● Joan Martínez Alier
  • ● Acción y reacción, Eduardo Gudynas
  • ● Relatos Colapsistas, Felix Moreno
  • ● Palabre-ando, de Gustavo Duch
  • ● Por favor visiten estos blogs y canales. Selección de Ferran Puig Vilar
  • ● Energía y recursos máximos, cambio climático y preservación del conocimiento
  • ● Tempus fugit!, Jordi Solé
  • ● Kevin Anderson
  • ● Do the Math
  • ● The FAN Initiative
  • ● Blog de B - The Honest Sorcerer
  • ● Clima Terra
  • ● Permacultura Uruguay
  • SUBTEMAS
  • ► Aguas ► Comunidades ► Decrecimiento ► Gobiernos ► Hidrocarburos ► Relatos ► Sostenibilidad ► Supervivencia ► Tierras

"Hemos pasado del no hay verdades a es verdad todo lo contrario de lo que me aseguran. Hemos pasado de valorar el disenso como medio para mejorar las ideas a reclamar la libertad para negar, porque negar se considera la auténtica libertad. A la filosofía le va mal, como siempre. Ahora mucha gente ha retirado su confianza también a la ciencia y lo que han puesto en su lugar son creencias que avergüenzan por su irracionalidad y su falta de fundamentos." Antonio Dieguez

Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes